El CEMAS (Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible) ha alcanzado un acuerdo con el Colegio de Dietistas y Nutricionistas para el desarrollo de estudios y proyectos de sostenibilidad alimentaria.
El concejal Carlos Mundina, presidente del CEMAS, ha firmado esta mañana este convenio marco de colaboración, que supone, tal como ha subrayado el edil, “un importante paso hacia la mejora de la salud pública y la sostenibilidad alimentaria”.
El objetivo principal del acuerdo es establecer un marco de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades de formación y asesoramiento, y para la realización de estudios, proyectos e informes en áreas clave, como son la educación alimentaria, la sostenibilidad en los sistemas alimentarios y la lucha contra el desperdicio de alimentos.
Tal como ha explicado Mundina, estas iniciativas buscan tener un impacto directo y positivo en la salud y el bienestar de la ciudadanía, así como fomentar hábitos alimentarios sostenibles y responsables. Por parte del CODiNuCoVa, ha firmado el acuerdo su presidente, Luis Cabañas.
Unir esfuerzos para una alimentación sostenible
El CEMAS, fundación pública del Ayuntamiento de València, tiene entre sus objetivos compartir conocimiento, políticas y acciones en torno a temas cruciales como la nutrición, el desperdicio alimentario, el cambio climático y la promoción de una alimentación saludable y de proximidad. Por su parte, el CODiNuCoVa tiene como misión promover, velar y vigilar que la nutrición, la dietética y la alimentación sean un medio adecuado para la atención y mejora de la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Mediante la firma de este convenio marco, ambas entidades pretenden “maximizar el aprovechamiento de sus recursos y capacidades para lograr un impacto significativo en sus ámbitos de acción”, ha explicado el también concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina.
El convenio marca el inicio de una colaboración que incluirá el desarrollo conjunto de actividades del ámbito de la educación alimentaria, la sostenibilidad alimentaria y la lucha contra el desperdicio alimentario. Además, han subrayado sus promotores, se espera que esta sinergia sirva como modelo de buenas prácticas.
Mundina ha concluido subrayando que, con esta firma, el CEMAS y el CODiNuCoVa reafirman su compromiso con la salud pública y la sostenibilidad, y demuestran que la cooperación institucional es clave para enfrentar los retos alimentarios del futuro.